BANDA DE
MÚSICA
MAESTRO DUEÑAS
Hermandad de los Dolores (Sanlúcar de Barrameda)
ANTIGUA Y VENERABLE HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LAS MISERICORDIAS, NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES Y REINA DE TODOS LOS SANTOS.
Historia:
La Virgen de los Dolores existía en el siglo XVII, entre los años 1680-81 cuando se hizo el retablo mayor de la iglesia de la Trinidad. La imagen, antes de su restauración en 1980, tenía unas dimensiones de 1 metro y 10 centímetros sin la corona pequeña y la muchos se la atribuyen a La Roldana, aunque otros dicen que es obra de Jerónimo Hernández de Estrada.
En el año 1732 se funda la Confraternidad o V.S.T. de Servitas en la iglesia de la Trinidad. Esta fecha se da como verdadera aunque no exista ningún documento que lo certifique, basadose en los datos de los historiadores Juan Pedro Velázquez Gaztelu y Pedro Barbadillo Delgado, y corroborado por el sacerdote norteamericano e investigador de la Orden Servita Damián M. Charboneau.
Imágenes
La imagen del Santísimo Cristo de las Misericordias se incorporó a la Hermandad en 1934. Fue hallada en ese mismo año en el antiguo Convento de Padres Hospitalarios de San Juan de Dios, hoy bodega, de la calle Misericordias (de ahí viene su nombre), junto a la Basílica Menor de Ntra. Sra. de la Caridad Coronada. Es una imagen del siglo XVI, de estilo renacentista, y su autor podría ser un monje de la Orden Hospitalaria. Ha sido restaurado por Manuel Pineda Calderón en 1934 y por Francisco Berlanga de Ávila en 1985. Le acompañan dos sayones, adquiridos a la Hermandad de Las Cigarreras en 1975, atribuidos a Benito Hita y Castillo del siglo XVIII, y un soldado romano, éste obra de Berlanga en 1984.
La imagen de Ntra. Sra. de los Dolores existía en el momento de constituirse la Hermandad, por lo que posiblemente sea del siglo XVII o principios del XVIII. Su autor es desconocido, aunque son muchos los que la atribuyen a Luisa Roldán, «La Roldana», mientras que otras fuentes la atribuyen y a Jerónimo Hernández. El busto de la imagen es de terracota y las manos de madera de cedro. En 1981 fue restaurada por el escultor sevillano Luis Álvarez Duarte, que le hizo nuevo candelero y nuevas manos, ambas en madera de cedro. En 2002 vuelve a ser restaurada, por este mismo escultor, para consolidar el estado de la imagen.



Marchas Procesionales
Para banda de música
Dolores de la Trinidad (José Manuel Fernández Pérez)
Servitas (José Manuel Fernández Pérez)
Costaleros de la Trinidad (Javier Alonso Barba)
Sanlúcar te corona (Ismael Ancela Pérez)
Dolores Reina y Madre (Javier Alonso Barba)
